¿Se puede realizar una elevación de Seno Maxilar en presencia de sinusitis odontogénica?

Un caso clínico publicado desde el Postgrado de Implantología UDD

En el marco del Postgrado de Implantología Bucomaxilofacial de la Universidad del Desarrollo, junto al alumno Álvaro Vigouroux, abordamos un complejo y desafiante caso clínico que fue recientemente publicado en la revista científica International Journal of Interdisciplinary Dentistry (Int. J. Inter. Dent Vol. 17(3); 154-157, 2024).

La paciente, una mujer joven sin antecedentes médicos relevantes, presentaba una importante atrofia ósea posterior en el maxilar superior, tras una cirugía de injerto fallida, y signos clínicos y radiográficos de sinusitis odontogénica crónica, condición habitualmente considerada una contraindicación relativa para la realización de elevaciones sinusales.

Sin embargo, con una adecuada planificación interdisciplinaria (incluyendo derivación a otorrinolaringología) y bajo criterios clínicos muy específicos —ausencia de infección activa, diagnóstico preciso vía CBCT y una técnica quirúrgica segura— se realizó con éxito una elevación de seno maxilar vía ventana lateral, utilizando instrumental piezoeléctrico, injerto óseo particulado alogénico y membrana de colágeno para cierre.

🔬 El resultado: resolución completa de la sinusitis crónica, regeneración ósea exitosa a los 8 meses, y condiciones óptimas para una futura rehabilitación implantológica.

Este caso representa una valiosa contribución a la literatura, ya que fue aceptado como artículo científico en una revista indexada y demuestra cómo, en el contexto académico y con un enfoque basado en evidencia, es posible repensar los límites tradicionales de la cirugía implantológica.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio